Aprender fotografía

49 entradas

Actinógrafo - Sensitometría

Sensitometría. El actinógrafo de Hurter & Driffield

Sensitometría. El actinógrafo de Hurter & Driffield Bienvenido de nuevo a un nuevo post sobre la Historia de la Fotografía. Esta semana quizás te traiga uno de los artículos más importantes hasta ahora y quizás no lo creas así, pero gran parte de la teoría para aprender fotografía surge del estudio de la luz. Por ello las investigaciones de Hurter […]

National Geographic Magazine - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía

National Geographic Magazine

National Geographic Magazine Puede que vosotros no lo hayáis notado, pero llevaba unas semanas sin escribir un post de la Historia de la Fotografía. Las cosas como son, uno tiene otras obligaciones fotográficas y esto requiere mucho tiempo. Sobre todo para investigar y contrastar información. Pero ya estoy de nuevo por aquí y hoy os traigo una entrada sobre una […]

Jacob Riis - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía

Jacob Riis. Cómo vive la otra mitad

Jacob Riis. Cómo vive la otra mitad Tenía ganas de que llegase este martes en concreto. Aunque son muchos los artículos que ya he escrito sobre la Historia de la Fotografía, quizás este me haya toca un poco más a vena sensible. Y es que Jacob Riis, nuestro protagonista de hoy, tuvo una sensibilidad magistral para documentar la sociedad neoyorkina […]

Kodak no.1. La primera cámara de rollo

Kodak no.1. La primera de su especie ¡Martes! Y eso significa que vuelvo con un nuevo post sobre la Historia de la Fotografía. En este caso creo que se va a tratar de un artículo bastante escueto porque en él os quiero enseñar la primera cámara fotográfica que utilizó el rollo de película recientemente inventado por George Eastman. Se trata […]

George Eastman - Historia de la Fotografía

George Eastman. El celuloide

George Eastman y el celuloide Ya es martes y toca un nuevo post sobre la Historia de la Fotografía. Aunque bueno, en el caso de hoy, también toca muy de cerca al séptimo arte: el cine. Porque nuestro protagonista de hoy: George Eastman; fue el desarrollador del material que permitió la grabación de los primeros largometrajes. Y, por supuesto, de […]

A Scene in Shantytown, NewYork. 1880.

El nacimiento del fotoperiodismo

El nacimiento del fotoperiodismo ¿Te acuerdas cuando publicaba los primeros posts? Todo era la primera vez de algo. Era una época de descubrimientos constantes. Ahora vuelvo a ello. Porque en esta entrada te explico cómo fue el nacimiento del fotoperiodismo. La primera vez que una fotografía aparecía publicada en un medio impreso para que las personas pudieran ver la realidad […]

Eadweard Muybridge - Historia de la Fotografía

Eadweard Muybridge. El Motion Picture

Eadweard Muybridge y el motion picture ¿Nuevo por aquí? ¿Quizás seas ya lector asiduo? Sea como fuere, bienvenido otro martes más a Historia de la fotografía. Hoy toca hablar Muybridge. Hay quien lo cita como una de las personas que sentó las bases para el desarrollo del cine. Y lo hizo desde la fotografía. Pero sus investigaciones estuvieron centradas en […]

Peter Henry Emerson - Historia de la Fotografía

Peter Henry Emerson. Fotografía naturalista

La fotografía naturalista de Peter Henry Emerson De nuevo martes. Y eso significa que toca una poco de Historia de la fotografía. Hoy os voy a hablar de un fotógrafo que trató de romper con la hegemonía que estaba alcanzando el pictorialismo fotográfico con autores de los que ya he hablado en post anteriores: Henry Peach Robinson, Gustav Rejlander o […]

Lámpara de Magnesio - Historia de la Fotografía

Alfred Brothers. La cinta de magnesio

Alfred Brothers. La cinta de magnesio ¿Esperando un nuevo artículo de la Historia de la Fotografía? Pues fiel a los martes os traigo un nuevo post. Esta vez, aunque venga presidido por el nombre de Alfred Brothers, lo cierto es que me centraré más en una necesidad original de cualquier fotógrafo. Esa herramienta que hoy en día muchos fotógrafos seguimos […]

Julia Margaret Cameron - Historia de la Fotografía

Julia Margaret Cameron. El arte del retrato

Julia Margaret Cameron. El arte del retrato Una semana más sigo con la Historia de la Fotografía. En el día de hoy os presento a una de las influencias más importantes del pictorialismo fotográfico. Se trata de Julia Margaret Cameron. Su forma de tomar imágenes distaba mucho de lo que parecía ser lo correcto en la época. Ya sabéis: gran […]