Carleton E. Watkins. La fiebre del registro fotográfico

Carleton E. Watkins

Bienvenidos una semana más a un nuevo post de Historia de la Fotografía. después de un par de semanas hablando de la fiebre del registro fotográfico hoy toca hacerlo de otro de sus máximos exponentes. No es otro que Carleton E. Watkins. No te preocupes si hasta ahora su nombre te es totalmente desconocido. Estoy seguro que al acabar este post probablemente despierten tus ganas de viajar al oeste de Estados Unidos y visitar uno de los enclaves naturales más impresionantes del mundo. Si sigues conmigo te cuento y enseño alguna de sus fotografías.

Carleton E. Watkins - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía

Carleton E. Watkins

Fotógrafo estadounidense del con un rápido interés en esta disciplina. Se centró principalmente en la fotografía de paisajes, y el valle de Yosemite fue uno de sus temas favoritos. Sus fotografías del valle influyeron significativamente en la decisión del Congreso de los Estados Unidos de preservarlo como Parque Nacional.

Sin embargo, su primer gran impulso como fotógrafo llegó al hacer estereotipos de Daguerrotipo (dos imágenes casi idénticas de la misma escena, vistas a través de un estereoscopio para crear una ilusión de profundidad) en las «Minas Almaden Quicksilver». Estos se utilizaron en un caso judicial ampliamente publicitado, que promovió su reputación como fotógrafo.

En julio de 1861, Watkins tomó la decisión que cambió su carrera: viajó a Yosemite. Trajo su cámara de placa de mamut y su cámara estereoscópica. Ésta última se utilizó para dar profundidad al sujeto, y la cámara de placa de mamut se utilizó para capturar más detalles. El fotógrafo regresó con treinta placas gigantescas y cien negativos en estéreo. Estas fueron algunas de las primeras fotografías de Yosemite vistas en el este. Más tarde, en 1864, Watkins fue contratado para hacer fotografías de Yosemite para el Servicio Geológico del Estado de California.

Yosemite

Su primer proyecto de paisaje significativo consistió en hacer imágenes de gran formato (53 × 46 cm) del Valle de Yosemite. Gracias a ello tuvo una profunda influencia sobre los políticos que debatían su preservación como parque nacional. Sus fotografías hicieron más que capturarlo. Creó un icono. Half Dome, por ejemplo, ya existía, pero las fotografías de Watkins lo llevaron a las personas de una manera que podían experimentarlo. De repente se convirtió en algo que la gente quería ver en persona.

La historia dice que un senador pasó las fotografías de Watkins por el Congreso. Y también que su fotografía había influido en el presidente Abraham Lincoln y fue uno de los principales factores para la concesión de Yosemite en 1864 a través de un proyecto de ley que declaró inviolable el valle. El proyecto allanó el camino para la creación en 1872 del Parque Nacional de Yellowstone y el Sistema de Parques Nacionales de los Estados Unidos en su totalidad. 

Como curiosidad, una de las muchas montañas de Yosemite se llama Mount Watkins en honor a la parte de Watkins en la preservación del Valle.

Carleton E. Watkins - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía
Carleton E. Watkins - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía

Grizzly Giant

Watkins fotografió también una de los secuoyas gigantes en California, el «Grizzly Giant«. Su foto fue creada con una de sus placas gigantescas, lo que le permitió fotografiar todo el árbol. Algo que no se había hecho antes. A pesar del hecho de que Watkins estaba tratando de preservar los árboles, la forma en que su fotografía capturó al público estadounidense condujo a un aumento del turismo en el área. El efecto producido fue el contrario ya que condujo a una mayor comercialización y, en consecuencia, a una disminución de las secuoyas gigantes.

Carleton E. Watkins - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía

Carleton ¿E? Watkins. La controversia.

El segundo nombre de Watkins sigue siendo motivo de controversia. Algunas fuentes dan «Emmons», mientras que otras «Eugene». Debido a que el padre de Watkins tenía un amigo llamado Clarence Emmons y Emmons es un nombre familiar común en la región, la mayoría de los historiadores fotográficos están del lado de «Emmons». Sin embargo, su hija, Julia, insistió en que el segundo nombre de su padre era «Eugene». El único documento fuente conocido es un registro de votantes de 1879 de San Francisco, que enumera a un fotógrafo por su nombre. Carleton Eugene Watkins. Sin embargo, no se han encontrado registros de nacimientos o bautizos. Así que yo prefiero dejarlo en Carleton E. Watkins.

Carleton E. Watkins - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía
Carleton E. Watkins - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía
Carleton E. Watkins - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía
Carleton E. Watkins - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía
Carleton E. Watkins - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía

Y hasta aquí, por hoy, el nuevo post de Historia de la fotografía. No sé a ti, pero las ganas de viajar a conocer el parque de Yosemite se me han multiplicado infinitamente. Pero hasta que llegue ese momento lo único que podemos hacer es disfrutar del arte de Carleton E. Watkins con sus fotografías.

Así que hasta que la semana que viene os descubra un nuevo personaje con sus imágenes, espero que seáis buenos y disfrutéis de la vida. Nos vemos pronto, aquí o a través de mis redes sociales.