El Viejo Cementerio Judío de Praga fue establecido a mitad del s.XV en Josefov (Josefstadt), más conocido como el Barrio Judío. La referencia más clara de su antigüedad se encuentra precisamente en una de sus tumbas, la del poeta Avigdor Karo, fallecido en 1439.
Estuvo en uso hasta 1787 y alberga unas 12.000 tumbas, aunque el número de personas enterradas es muchísimo más elevado. Se calcula que en torno a 100.000. Esto es porque a lo largo del tiempo se depositaron los cadáveres en diferentes capas de tierra. Uno de sus inquilinos más célebres es el rabino Judah Loew (1520-1609), al que se le atribuye la creación de un mítico Golem que, según la creencia, defendió el gueto judío de los ataques antisemitas.
¿Por qué tantas tumbas?
Una de las características principales del Cementerio Judío de Praga es la numerosa cantidad de tumbas que se pueden encontrar en él. Esto se debe a que en la religión judía está prohibido retirar los sepulcros antiguos. Así, los cuerpos de iban enterrando de forma apilada, es decir, uno encima del otro. Por ello se visualizan lápidas tan cercanas. Además, en sus inicios, era el único que permitía enterrar judíos en Europa.
Las tradiciones sobre las tumbas
A lo largo del recorrido podrás observar que en varias tumbas hay papeles, monedas y piedras. ¿Cuál es su significado?
- La tradición judía de dejar piedras sobre las tumbas es muy antigua y sus orígenes no están muy claros. Puede interpretarse de varias formas. Bien para mantener el alma de difunto en este mundo o bien simbolizan la perpetuidad en la memoria y el legado ya que las flores marchitan y mueren rápidamente.
- Los papelitos doblados llevan escritos mensajes y deseos con la esperanza de que se cumplan. Esta circunstancia también se produce en el muro de las lamentaciones de Jerusalem.
- Las monedas son colocadas en las tumbas de aquellos que murieron en combate. Y encierran un hermoso significado. De acuerdo con el valor de la moneda será el mensaje que quien la dejó quiso transmitir. Las monedas de un centavo significan que alguien ha visitado esa tumba. Las monedas de cinco centavos significan que la persona que la dejó entrenó en el mismo regimiento que el soldado que yace fallecido. Si ambos sirvieron juntos la persona deja diez centavos. Las monedas de veinticinco centavos significan que el soldado que la dejó estuvo con el difunto en el momento de su muerte. Ahora, la tradición se ha hecho extensiva y no sólo la realizan militares.