Los Campos Elíseos (en francés Les Champs Élysées) es la principal avenida de París. Mide 1910 metros de longitud. Se extiende desde el Arco del Triunfo hasta la plaza de la Concordia. Su nombre proviene de la mitología griega, donde designaba la morada de los muertos reservada a las almas virtuosas. El equivalente del paraíso cristiano.
La historia de los Campos Elíseos comienza en 1640 con la plantación de una gran alineación de árboles en lo que posteriormente se convertiría en la avenida. En 1724 la avenida adquirió su trazado actual aunque no se incorporaron las aceras hasta cien años después. En la actualidad, constituye un importante espacio para los amantes de las compras. Además de uno de los más preciosos parajes para pasear de toda la ciudad. Pese a su actual carácter excesivamente turístico, los Campos Elíseos han sido escenario de acontecimientos históricos como el desfile militar que celebró la liberación de París en 1944 tras la ocupación nazi.
Desde 1975, la línea de meta de la última etapa del Tour de Francia está situada en esta avenida. Además, la entrega de premios final se celebra al lado del Arco del Triunfo.
Se encuentra dividida en dos partes que se pueden diferenciar fácilmente. La zona más baja de los Campos Elíseos, situada junto a la Plaza de la Concordia, se encuentra rodeada de jardines. Estos están presididos por imponentes edificios como el Palacio del Descubrimiento, el Petit Palais y el Grand Palais. La parte alta de los Campos Elíseos comienza en la Place de l’Etoile junto al magnífico Arco del Triunfo. Está compuesta por tiendas de lujo, restaurantes, cines y algunos grandes almacenes. Al finalizar la Avenida de los Campos Elíseos, en el lado opuesto al Arco del Triunfo se extienden la Avenida de la Gran Armada y la Avenida de Charles de Gaulle. Llevan hasta el Gran Arco situado en el moderno barrio de La Defensa. Uno de los principales centros de finanzas de la Unión Europea.