De nuevo martes y un nuevo post sobre la historia de la fotografía que traigo para ti. Y la verdad es que no he esperado mucho para contarte qué es la carta de visite de Disderi que mencioné la semana pasada en el post de Scott Archer y el colodión húmedo. Así que si te apetece descubrirlo tan sólo sigue leyendo.
A pesar de todo ello tuvo un enorme éxito durante los años 1850 y 1860. El rumor de que Napoleón III antes de ir a la guerra con Italia en 1859 detuvo sus tropas en frente de su estudio para sacarse una foto, le hizo más famoso todavía. Tanto es así que llegó a tener el estudio más grande e importante de París, abriendo temporalmente negocios en Madrid y Londres. Por si te pica la curiosidad o vas a viajar a París, estaba situado en el número 8 del Boulevard des Italiens.
Años más tarde, con la rebelión de la Comuna, intentó conseguir fotos de los acontecimientos, pero el estado de las cámaras de aquel tiempo no lo permitía, así que solo pudo hacer fotos de barricadas, edificios derruidos o dañados, y finalmente, los muchos cadáveres de los insurgentes.
Llegamos al final de un nuevo post sobre la Historia de la fotografía. Espero que Disdéri ya no sea un desconocido para ti y si quieres saber más, el próximo martes traeré una nueva entrega. Para lo demás puedes pasarte por el blog o seguirme a través de Facebook e Instagram. Gracias y nos vemos