Disdéri. La carte de visite

Disdéri y la carte de visite

De nuevo martes y un nuevo post sobre la historia de la fotografía que traigo para ti. Y la verdad es que no he esperado mucho para contarte qué es la carta de visite de Disderi que mencioné la semana pasada en el post de Scott Archer y el colodión húmedo. Así que si te apetece descubrirlo tan sólo sigue leyendo.

André Adolphe Eugène Disdéri

André Adolphe Eugène Disdéri

Disdéri se consideraba así mismo un artista de carácter academicista. Es decir, retrataba arquetipos más que a personas. Fotografiaba de cuerpo entero, olvidando su rostro, para incluir todo el atrezzo.
 
No sólo practicó la fotografía sino que incluso fue un teórico de la misma. En su libro El Arte de la Fotografía de 1862, señala que para que un retrato fotográfico pueda ser considerado con valor artístico ha de cumplir con los siguientes elementos: 
  • Fisonomía agradable
  • Nitidez general (nada de juegos de luces y sombras)
  • Proporciones naturales
  • Detalles en los oscuros
  • Belleza.
También fue uno de los pioneros en practicar el desnudo fotográfico de corte erótico.

La Cámara con varios objetivos

Hacia 1854, empezó su carrera fotográfica haciendo daguerrotipos, pero ganó gran fama cuando patentó una cámara fotográfica con una modificación que lo llevaría rápidamente a la obtención de una gran fortuna. Esta cámara estaba dotada de varios objetivos (6, 8 y hasta 12 en algunos casos, en vez de la cámara tradicional de un solo objetivo). Esta modificación le permitió impresionar, en la misma placa donde antes sólo cabía una única imagen, hasta 12 pequeñas fotografías. Luego los firmaba y llenaba con sus datos personales, repartiéndolos entre la gente de su clase a modo de presentación personal, como hoy se hace con las tarjetas personales. Así patentó lo que llamó «Carte de visite portrait» (retrato «tarjeta de visita»), cuyo éxito fue instantáneo.

La Carte de Visite

En las diversas «Cartes-de-Visite» el personaje solía aparecer retratado en diversas poses, captadas por cada uno de los diferentes objetivos de la cámara. Sin embargo, algunos criticaban la falta de creatividad de las imágenes resultantes pues mostraba a personajes inexpresivos, con posturas similares y demasiado atrezzo.
 

A pesar de todo ello tuvo un enorme éxito durante los años 1850 y 1860. El rumor de que Napoleón III antes de ir a la guerra con Italia en 1859 detuvo sus tropas en frente de su estudio para sacarse una foto, le hizo más famoso todavía. Tanto es así que llegó a tener el estudio más grande e importante de París, abriendo temporalmente negocios en Madrid y Londres. Por si te pica la curiosidad o vas a viajar a París, estaba situado en el número 8 del Boulevard des Italiens.

La Carte de Visite - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía
Disdéri - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía
Disdéri - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía

Disdéri en la Rebelión de la Comuna

Años más tarde, con la rebelión de la Comuna, intentó conseguir fotos de los acontecimientos, pero el estado de las cámaras de aquel tiempo no lo permitía, así que solo pudo hacer fotos de barricadas, edificios derruidos o dañados, y finalmente, los muchos cadáveres de los insurgentes.

Disdéri - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía

Llegamos al final de un nuevo post sobre la Historia de la fotografía. Espero que Disdéri ya no sea un desconocido para ti y si quieres saber más, el próximo martes traeré una nueva entrega. Para lo demás puedes pasarte por el blog o seguirme a través de Facebook e Instagram. Gracias y nos vemos