El Renacimiento de la Fotografía: Da Vinci

José Álvarez

Apuntes de fotografía

Leonardo Da Vinci

El renacimiento de la fotografía

Durante todo el mes de septiembre has podido conocer a los pioneros de la fotografía. Toca avanzar. Porque la historia hizo un paréntesis hasta que surgió una época dorada con uno de los más grandes artistas de la historia. Sabrás de quién hablamos, seguro. Ahí aparece la figura de Leonardo Da Vinci. Si nos acompañas te contamos más sobre el Renacimiento de la fotografía.

 

Los pioneros de la fotografía. Leonardo Da Vinci - José Álvarez Fotografía

Leonardo Da Vinci

Ya conoces el término de cámara oscura de nuestro anterior post. Con el paso de los siglos las cosas evolucionaron y una de las mentes más privilegiadas que hayan existido tampoco fue ajeno al fenómeno de la fotografía. 

Leonardo realizó la primera descripción completa e ilustrada sobre el funcionamiento de este aparato. Sin embargo, debes saber que fue Cesare Cesariano, alumno del artista, el que realizase la primera publicación sobre la cámara oscura en 1521. 

Se trataba de una gran caja de madera, cuyo lado delantero estaba cerrado por un lente. El artista dirigía esta caja hacia donde quería y copiaba la imagen fotografiada sobre una cartulina semitransparente, apoyándola en un cristal situado en la parte superior.  

 

La óptica según Leonardo Da Vinci - José Álvarez Fotografía

Una ventana al alma.

Da Vinci fue un reconocido artista, escultor, inventor. ¿Sabías que además fue un científico que abarcó muchas otras áreas del conocimiento humano? En lo concerniente a la fotografía destacan sus estudios sobre la óptica, acompañados de dibujos anatómicos del ojo y de su órbita ya que a Leonardo le interesaba su relación con el arte y, en concreto, con la pintura.

Hace muy poco pude contemplar las páginas del Códice Atlántico que está en la Pinacoteca Ambrosiana de Milán. En él Leonardo recoge gran cantidad de sus apuntes. Qué cerca se siente la historia cuando sabes dónde vas y lo que tienes delante.

No nos desviemos. Volvamos a hablar de su aportación en el renacimiento de la fotografía. Leonardo Da Vinci fue la primera persona que introdujo el concepto de lente y la aplicó a la cámara oscura, situándola en el frontal como sustitutivo del estenopo. Ésto lo recoge en su publicación Cesare Cesariano.

Una cita filosófica sobre la visión:

«El ojo, que es la ventana del alma, es el órgano principal por el que el entendimiento puede tener la más completa y magnífica visión de las infinitas obras de la naturaleza. ¿No vemos acaso que el ojo abarca la belleza de todo el universo…? Asesora y corrige todas las artes de la humanidad… Es el príncipe de las matemáticas, y las ciencias que en el se fundan son absolutamente ciertas. Ha medido las distancias y la magnitud de las estrellas. Ha descubierto los elementos y su ubicación… Ha dado luz a la arquitectura, la perspectiva y el divino arte de la pintura. ¡Qué cosa más excelente, superior a todas las creadas por Dios!» Leonardo Da Vinci.

El próximo martes tenemos preparado otro poquito de historia con aportaciones que permiten el desarrollo del instrumento de trabajo. Si quieres aprender conmigo no dejes de seguirnos en redes sociales.

Recuerda también que si haces alguna fotografía y te atreves a etiquetarnos te haré una crítica constructiva para que vayas mejorando poco a poco. Te dejo aquí abajo los enlaces a Instagram, para que me etiquetes, y Facebook, para  dejar tu comentario. Y nos vemos la semana que viene. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.