Fotografía en la Antigua China – Aportaciones de la filosofía

José Álvarez

Apuntes de fotografía

Fotografía en la Antigua China

Aportaciones de la filosofía

Establecer el origen de la fotografía es un enigma de difícil resolución por la poca información verídica que ha llegado hasta nuestros días. Sin embargo, hay una amplia coincidencia en que los primeros estudios acerca de la luz y la óptica fueron llevados a cabo por filósofos en tiempos diferentes, en lugares del mundo alejados y difícilmente comunicados entre sí. Así es como me he propuesto abordar la influencia de la filosofía a la fotografía en la Antigua China.

 

FILOSOFÍA

Lao Tzu, Confucio, Mo Tzu

Probablemente, todos los filósofos que van a ser protagonistas en venideros artículos realizasen acercamientos vagos, inexactos y con cierto aire simplista si lo comparamos con lo que hoy conocemos y entendemos como fotografía. Pero no por ello deben caer en el olvido. Sea como fuere, de estos tres grandes pensadores orientales que hoy se presentan y cuyas influencias han llegado a nuestros días tan solo uno reflexionó profundamente acerca de los principios fundamentales que dan origen a la fotografía.

 

Fotografía en la Antigua China. Aportaciones de la filosofía

óptica

Primeras aportaciones

Las primeras reflexiones llevadas a cabo por el filósofo acerca de la óptica constituyen uno de los vestigios de la influencia de la filosofía a la fotografía en la Antigua China. Éstas deben ser entendidas en el contexto histórico, filosófico y social de la época. Es por ello que os animo, no solo a acudir a ese punto, sino leer, investigar y tratar de comprender un poco más sobre ellos.

 

Fotografía en la Antigua China. Influencias de la filosofía - José Álvarez Fotografía

¿Quieres más información?

Fotografía en la Antigua China

Llevo mucho tiempo queriendo preparar un trabajo de recopilación de información sobre los orígenes de la fotografía que si bien cualquiera puede encontrar por Internet, muy poca gente tiene tiempo de realizar.

Este material ha requerido tiempo de investigación a nivel fotográfico, de formación en muchos ámbitos tecnológicos y muchas otras implicaciones. Pero en resumen, supone una dedicación del tiempo personal para crear un contenido útil y de calidad al alcance de cualquiera

Es por ello que, aunque no se trata de obtener un beneficio económico de esta tarea ya que toda la información es pública, sí que se ponga en valor el esfuerzo por crear un recurso didáctico de estas características.

Ahora sí, os dejo comenzar con la amplia y curiosa historia de la fotografía. Llena de anécdotas, de personajes y de mitos y leyendas que harán de esta aventura algo divertido y educativo. 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.