El colodión húmedo de Frederick Scott Archer
La semana pasada volvimos a la acción con un post sobre las excursiones daguerrianas de Lerebours. Si te lo perdiste no dejes de echarle un ojo por es realmente interesante. Pero hoy te voy a acercar a la historia Frederick Scott Archer y el colodión húmedo. Un nuevo instrumento que permitió avances significativos.
En el siglo XIX la fotografía estaba en auge y una de las modalidades más practicadas era la fotografía de retrato. Sin embargo, los procesos imperantes en ese momento: el daguerrotipo y el calotipo tenían múltiples desventajas. El primero resultaba extremadamente caro y con largos tiempos de exposición. El segundo pecaba por su falta de definición y la tendencia al desvanecimiento. Así que, la irrupción de nuestro protagonista en este punto supuso un gran cambio haciendo la fotografía accesible a las masas.

Frederick Scott Archer
Nacido en 1813, había sido aprendiz de platero antes de volcar su atención en la fotografía a finales de la década de 1840. Al igual que sus contemporáneos franceses, experimentó con la albúmina y otros materiales.
Después, en 1848, centró su interés en una sustancia de reciente descubrimiento, el colodión, que se usaba para curar heridas. Esta solución pegajosa se secaba rápidamente y producía una película dura y transparente, adherente e impermeable.
Su proceso consistía en cubrir una placa de cristal con una capa uniforme de colodión para después sumergirla en una solución sensibilizadora de nitrato de plata. La placa, aún húmeda, se exponía en la cámara, se revelaba, se fijaba inmediatamente y se dejaba secar.
Después de tres años de experimentación, los resultado de Archer fueron sorprendentes. Con sólo unos pocos segundos de exposición se conseguían negativos precisos y detallados de los que podía obtenerse un número ilimitado de copias en positivo de muy buena calidad.
El colodión húmedo
Entre las ventajas que presentaba este material destacan sobre todo los tiempos de toma muy cortos comparados con los necesarios para realizar un daguerrotipo y la mejora de la definición de la imagen, haciendo este procedimiento idóneo para el retrato y las expediciones fotográficas.
Así sirvió de base para posteriores aplicaciones como el ambrotipo, el ferrotipo, La carte de visite que os contaremos un poco más adelante con un post sobre Disderi, siendo el precursor de la película fotográfica moderna.

Y hasta aquí el nuevo post sobre la Historia de la Fotografía de la mano de Frederick Scott Archer y el colodión húmedo. Ya sabes que el próximo martes te espera una nueva entrada con más contenido. Hasta entonces siempre puedes cotillear por la web o visitarnos en facebook e instagram para saber más acerca de mi trabajo. ¡Nos vemos!