Una semana más continuamos progresando en el desarrollo de la fotografía a través de la Historia. Muchas personas han intervenido en este proceso. Pero la persona de la que hoy te hablamos consiguió dar un vuelco a la fotografía. ¿No sabes quién es ni lo que consiguió? Pues hoy te contamos más acerca de Giovanni Battista della Porta.
Gio o Della, como le conocían sus amigos de la camorra… Venga, dejo de bromear y os cuento la verdad de este físico de Nápoles.
Della Porta consiguió un avance muy importante en la fotografía. Hasta entonces sabemos que la cámara oscura proyectaba la imagen invertida del exterior. Aunque los avances permitieron usar espejos para dar la vuelta a esa representación, lo cierto es que seguía siendo algo poco práctico.
Aquí es donde aparece su mente pensadora. Antepuso al orificio una lente biconvexa. Lo que conocemos como lupa hoy en día. Con ello consiguió, no sólo invertir la imagen sin más artificios, sino que obtuvo mayor nitidez y luminosidad en la imagen resultante.
Nos encantan las anécdotas y la etimología de las palabras. Si no conoces la de la palabra fotografía te recuerdo que escribimos un post hace unas semanas muy interesante.
Pero volviendo al tema de hoy. La aportación de Giovanni Battista supuso el principio de lo que hoy conocemos como el objetivo de la cámara. Con él podemos capturar imágenes a diferentes distancias y ángulos.
El término lente lo obtuvo debido a que, durante la época, la gente observó su gran parecido con las lentejas que comían. Y el origen de esa palabra proviene del latín lente. Estoy seguro que esperabas algo mucho más espectacular, pero en este caso no es así.
Siempre nos ha gustado presumir. Enseñamos y lucimos todas nuestras cosas nuevas. Y della Porta no era ajeno a ello. Quería mostrar su experimento ante un grupo de personas. La idea era que se sentasen en un habitación oscura donde se proyectaría una pequeña representación teatral realizada en el exterior. Con lo que no contó el italiano es con la susceptibilidad de la gente. Sobre la pared aparecieron pequeñas figuras en movimiento lo que unido al lúgubre lugar causó que sus invitados salieran huyendo presas del pánico y acusándolo de brujería.
Este suceso es algo anecdótico. Pero la realidad es que Della Porta fue investigado por la Inquisición romana en 1579. Sospechaban de él por nigromancia. Aunque no se le llegó a acusar de nada su Academia Secretorum Naturae o Accademia dei Segreti fue cerrada por orden papal. Eso sí, puedo continuar con sus estudios.
Ya sabes que la semana que viene tendremos una nueva entrega de esta recopilación de personajes importantes en el desarrollo de la fotografía. Hasta entonces puedes seguir haciendo fotos y etiquetándonos en instagram para que podamos hacerte una pequeña crítica constructiva. No tengas miedo a que alguien externo vea tu trabajo y lo valore. Es una buena forma de ir creciendo poco a poco. Te dejo aquí abajo los enlaces a nuestras redes sociales para que nos tengas localizados, para que compartes y para que dejes tus comentarios y sugerencias. Gracias y nos vemos pronto.