Kodak Brownie nº2. Conoce todo sobre la primera cámara popular.

KODAK BROWNIE Nº2

¿Qué tal fueron esas vacaciones? Espero que vuelvas con las pilas cargadas y deseando leer más acerca de la Historia de la fotografía. Hoy, en nuestro regreso te hablaré sobre la Kodak Brownie nº2. ¿Por qué? Pues porque revolucionó el concepto elitista de la fotografía y permitió que fuera una herramienta al alcance de cualquier persona. Quédate conmigo y te lo cuento.

La fotografía al alcance de todos

Si eres de los seguidores que has leído cada uno, o muchos de los post publicados, sabrás que la fotografía en sus orígenes era de todo menos barata. Tampoco es que resultase demasiado práctica puesto que los tiempos de exposición eran muy largos y los materiales muy frágiles. De esta forma eran pocas las personas que podían acceder a esta herramienta.

Con el paso de los años, las evoluciones y descubrimientos eran cada vez más importantes. Con muchos de ellos se consiguieron reducir los tiempos de exposición o mejorar la nitidez de las imágenes, entre otros. Pero no fue hasta la llegada de la Kodak Eastman Company y la Kodak nº1 con su rollo de película cuando la fotografía fue más accesible para el gran público.

Kodak Brownie nº2 - José Álvarez Fotografía

Kodak Brownie nº2

La primera Brownie apareció en febrero de 1900 y  a lo largo de su producción, la serie tuvo más de 100 modelos que fueron evolucionando.

La primera cámara estuvo en producción desde febrero de 1900 hasta octubre de 1901. Se trataba de una caja de madera recubierta por cuero sintético. La lente era menisco, es decir, formada por una lente cóncava y otra convexa. El obturador era un disco rotatorio similar al usado en las cámaras de cine. Y aunque el diseño original no tenía el accesorio buscador o mira, en agosto de 1900 Kodak lo incorporará.

Sin duda alguna, el dato más relevante para que la Kodak Brownie se haya convertido en un icono de la fotografía era su costo: un dólar. Tampoco podemos olvidar su facilidad de uso bajo el eslogan: «Usted presiona el botón y nosotros hacemos el resto». La conjunción de estas dos características revolucionaron la fotografía, haciendo que cualquier persona pudiera acceder a ella y tomar sus propios recuerdos por un precio inferior a dos dólares.

El comienzo de la evolución

El primer lote de alrededor de 15.000 piezas tuvo un error: la caja de la tapa resultó de poca fiabilidad. Gran parte de este lote fue distribuido por Kodak Limited, que sólo operaba en Europa, por tanto, no tuvo gran repercusión. En marzo de ese año se realizó la primera modificación; se añadieron a la tapa unas bisagras para subsanar el problema. La segunda modificación fue la incorporación de la mira en agosto de ese mismo año. El modelo no sufrió más cambios porque evolucionaron otros diseños que incorporaban las últimas tecnologías y comenzaban a especializarse en los diferentes públicos que iban surgiendo. Uno de los más importantes fue la Kodak Brownie 127 de la que se llegaron a vender millones de ejemplares a mitad de siglo.

El origen del subnombre Brownie

Brownie nace de una antigua leyenda escocesa. Eran pequeños duendes que por la noche se dedicaban a realizar pequeñas travesuras y bromas en los hogares escoceses. Estos seres mágicos no se dejaban ver mucho. Tan sólo alguna persona mayor podía verlos y los describieron como pequeños espíritus o duendes de buen carácter. Las leyendas afirmaban que eran de color marrón para poder camuflarse en los diferentes climas y lugares que visitaban. 

Kodak Brownie nº2 - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía

Y hasta aquí el regreso de los posts sobre la Historia de la Fotografía. Solo espero que hayáis disfrutado y haya sido de interés este artículo. Muy pronto un nuevo capítulo, pero tendrás que permanecer atento para descubrir nuevas curiosidades y datos. Hasta entonces, toca disfrutar de la semana. ¡Nos vemos!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.