La primera fotógrafa de la historia. Anna Atkins

La primera fotógrafa de la historia. Anna Atkins

Muchas semanas han pasado desde el inicio de estos artículos. Y hasta ahora no habíamos mencionado a ni una sola mujer. Quizás trabajaron a la sombra o nunca recibieron el reconocimiento merecido, pero nuestra siguiente protagonista quedará para siempre como la primera fotógrafa de la historia. Si quieres conocer más sobre Anna Atkins, quédate con nosotros.

Anna Atkins. La primera fotógrafa de la historia

Anna Atkins

La mayor parte de su vida estuvo dedica a la botánica, pero Sir John Herschel era amigo de su padre e inculcó a nuestra protagonista cierta curiosidad por la fotografía.

Anna conoció el proceso de la cianotipía que Herschel había inventado, siendo ella su principal desarrolladora. El hecho de que se tratase de un proceso más simple y barato que el desarrollado por otros contemporáneos fue clave en su elección. Para conseguir un cianotipo bastaba con impregnar un papel u otros materiales como tela o madera con sales de hierro. Así, las zonas que recibían mayor luz adquirirían tonalidades de azul intenso. Mientras, las menos expuestas darían blancos o azules de menos intensidad.

Pero ¿Qué hizo destacar a Anna tanto como para ser considerada la primera fotógrafa de la historia?

Cuando juntas tus dos pasiones

Como ya hemos comentado, Anna Atkins era una especialista botánica. Y a ello dedicó gran parte de su vida. Desde 1825 y por más de una década comienza una colección de especímenes que muchos años después presenta al Britsih Museum. Gracias a ella obtiene la membresía de la Sociedad Botánica de Londres en 1839. Cabe recordar que por aquel entonces era una de las pocas insitituciones científicas que admitía mujeres.

Pocos años más tarde se dedica a realizar cianotipias de especímenes botánicos. Se trata de un método más preciso de realizar el tipo de ilustraciones científicas que ha estado creando durante tantos años. De esta manera, Anna se transforma en un pionero de la fotografía y en la primera persona en publicar un libro con ilustraciones fotográficas titulado British Algae: Cyanotype Impressions.

British Algae. Cyanotype Impressions

Cuestión de notoriedad

Estarás pensando que la semana pasada escribimos un post sobre William Fox Talbot en el que hablamos del Pencil of Nature, un libro de seis volúmenes en el que aparecían fotografías. Cierto, así es. Y durante muchos años estuvo considerado como el primer libro con fotografías de la historia. Aunque después de informarme preferí no hacer ningún tipo de alusión al respecto para evitar confusiones. Al César lo que es del César.

Quizás porque la cianotipía tuvo un papel menos notorio en la historia. O puede que porque se tratase de una mujer. Nunca conoceremos el motivo exacto, pero hoy podemos afirmar que Anna Atkins es la primera mujer fotógrafa conocida de la historia y la primera persona en publicar un libro ilustrado con fotografías.

Había ganas de escribir ya sobre una mujer. Y estoy seguro que no será la última vez. Hasta aquí llegamos hoy. Espero que hayáis disfrutado con este post y que os animéis a seguirnos. Así podréis estar en continua formación. Y por si se te había olvidado.

Nuestro Instagram y Facebook están abiertos para que dejéis vuestras impresiones sobre estos artículos y para que nos etiquetéis en cada foto que hacéis. Os haremos una revisión constructiva de vuestra imagen para seguir creciendo. Buenos días, buenas tardes y buenas noches. Nos vemos el próximo martes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.