La primera fotografía de la historia por Niépce

José Álvarez

Apuntes de fotografía

Niépce

La primera fotografía de la Historia

Llega un momento que a casi todo el mundo le fascina. ¿Cuál es la primera fotografía de la historia? Hemos recorrido los albores de la fotografía gracias a los pioneros Aristóteles y Alhazén. Te has empapado con su Renacimiento de la mano de Leonardo Da Vinci. Conociste la primera cámara portátil. Y como preludio, descubriste la magia de la fotografía. Ya va siendo hora de dar el salto definitivo ¿No crees?

 

Joseph Nicéphore Niépce

Joseph Nicéphore Niépce

Fue un prolífico inventor, no sólo del mundo de la fotografía. Diseñó un motor de combustión interna antes de interesarse por la novedosa técnica de la litografía. Este proceso consiste en trazar un dibujo, un texto o una fotografía en una piedra calcárea o una plancha metálica.

El dato curioso, de esos que nos gusta contar, es que su obstinación por fijar imágenes se debía a que era un pésimo dibujante.

Recubrió placas de peltre con diversas sustancias fotosensibles e intentó luego copiar sobre ellas diversos grabados situándolas bajo la luz solar. Fueron varios años en los que siguió experimentando con las sustancias que interaccionaban con la luz, pero con resultados poco alentadores.

A partir de 1822, logra reproducir unos dibujos puestos en contacto con soportes emulsionados de betún (placas de vidrio, piedras calcáreas, y luego placas de cobre o de estaño). Nace así el fotograbado.

El gran paso.

En 1824, Niépce coloca piedras litográficas recubiertas de betún en el fondo de una cámara obscura. Así obtiene por primera vez en el mundo una imagen imperecedera de un paisaje. Eso sí, necesitaba un tiempo de exposición extremadamente largo, de varios días a pleno sol. Sin embargo, el procedimiento estaba asegurado. 

 

La primera fotografía de la historia - View from the Window at Le Gras - Joseph Nicéphore Niépce

Point de vue du Gras

La primera fotografía de la historia que se conserva fue tomada en 1826 desde la ventana de su granero de Saint Loup de Varennes, en Francia. Un reciente análisis de la fotografía en un espectrómetro de rayos X reveló los materiales utilizados por Niépce: una placa fotográfica de estaño pesado recubierta con una mezcla líquida de betún de Judea y aceite de lavanda, que se endurece al exponerse a la luz. ¡Y tan sólo tuvo que exponer durante ocho horas!

Titulada Point de vue du Gras, la instantánea se conserva en la colección Gernsheim, de la Universidad de Texas, en Austin. Fue donada por sus descubridores: Helmut y Alison Gernsheim en 1952.

 

La primera fotografía de la historia - Muchacho tirando del caballo- Niepce

El hombre tirando del caballo

Ciertamente, casi todos los estudiosos coinciden en señalar Point de vue du Gras como la primera fotografía de la historia. Sin embargo, aún existen dudas al respecto.

Para algunos, se trata de la reproducción de un grabado flamenco del siglo XVII que muestra a un hombre tirando de un caballo. La obra data de 1825 y está realizada por el proceso de la heliografía. Entre ellos, el Estado francés, que no dudó en pagar 450.000€ por la adquisición de esa obra

La primera fotografía de la historia - La mesa puesta - Niepce

La mesa puesta

Pero podemos añadirle un poco más de picante a la historia. En 1989 el autor Roland Barthes publica La cámara Lúcida. Obra que tengo en mi estantería también. En ella recoge una fotografía de Niépce que según él data de 1822. 

Se trata de una borrosa imagen conocida como La mesa puesta y cuyo original se conserva en el Museo Nicéphore Niépce.

Sea como fuere, Niépce jamás imaginaría que la primera fotografía de la historia abriría el camino para millones de personas que diariamente capturan momentos de su día a día. 

Por ello, te propongo otro pequeño reto. Habla con tus padres o con tus abuelos y busca una fotografía antigua en papel. Hazle un foto y súbela a instagram. Menciónanos, etiquétanos y cuéntanos la pequeña historia detrás de esa fotografía bajo el hastag #laprimerafotografiademihistoria.

Aquí están los enlaces a Facebook e Instagram. No dudes en escribirnos, comentarnos y compartir los artículos para que cada día más personas conozcan la verdadera historia de la fotografía. Muchas gracias y el martes os espero con una nueva publicación.