Ya estamos de vuelta con un nuevo post sobre la Historia de la Fotografía. Parece que durante esta época aquellos con cierto nivel adquisitivo quisieron conocer lo exótico del mundo y se lanzaron hacia tierras lejanas. Pero no fue el caso de nuestro siguiente protagonista: Gustave Le Gray, que prefirió centrar sus esfuerzos en encontrar algo que le supusiera un alivio económico tras haber perdido todo su dinero. Si quieres saber más, sigue leyendo y te lo cuento.
Problemas con las técnicas de manipulación de los negativos, llevaron a Le Gray perfeccionar el proceso, mediante el papel encerado en 1849. Incansable, metódico, incisivo en aquel escenario del que era protagonista, probaba una y otra vez hasta descubrir una nueva técnica. Al encerar los negativos se produce un resultado más suave y claro.
Este proceso se hizo popular entre los fotógrafos franceses a mediados de la década de 1840. El “colodión” como algo negativo era demasiado sensible a la luz azul. Si un negativo era expuesto el tiempo suficiente para obtener detalle en el primer plano, el cielo sobreexpuesto, se imprimía en blanco. La solución del francés era construir la imagen de sus marinas a partir de dos puntos negativos para dar definición tanto del mar o la costa abajo y del cielo con nubes por encima. De esta forma el gran Le Grey sería el primero en fotografiar el cielo y la mar a la vez.
¿Intenso el post de hoy? La verdad es que Le Gray ha dado mucho juego para contaros cosas relacionadas con la Historia de la fotografía. Espero que os haya gustado y recordad que tendréis que esperar una semanita para saber qué os contaré en la próxima publicación. Mientras tanto puedes darte una vuelta por la web para mirar otros trabajos o seguirnos en redes sociales. Espero veros por aquí el próximo martes. ¡Hasta entonces!