Gustave Le Gray. Seascapes

Le Gray y sus Paisajes marinos

Ya estamos de vuelta con un nuevo post sobre la Historia de la Fotografía. Parece que durante esta época aquellos con cierto nivel adquisitivo quisieron conocer lo exótico del mundo y se lanzaron hacia tierras lejanas. Pero no fue el caso de nuestro siguiente protagonista: Gustave Le Gray, que prefirió centrar sus esfuerzos en encontrar algo que le supusiera un alivio económico tras haber perdido todo su dinero. Si quieres saber más, sigue leyendo y te lo cuento.

Gustave Le Gray - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía

Gustave Le Gray

Fue un investigador y fotógrafo francés que es considerado como uno de los más célebres precursores de la instantánea fotográfica. Abrió su propio estudio en el número 35 de Rue des Capucines de París donde años más tarde también se asentaría Nadar. 
 
El éxito de las Cartes de Disderí, unido a las limitaciones del Daguerrotipo le hicieron abandonar el género del retrato fotográfico para dedicarse a otros géneros como la fotografía de paisaje o de viaje.
 
Fue cofundador de la Sociedad Heliográfica y de la Sociedad Francesa de Fotografía aunque todo ello no fue suficiente ya que murió en la pobreza y anónimo en El Cairo.
 
 

Los paisajes marinos

Aquella era una época de tradición, pero también de innovación, de búsqueda de nuevos horizontes. Todo ello se reflejaba en sus costas mucho más que en cualquier taller fotográfico. Por ello abandonó el retrato y se embarco en algo que nadie había hecho hasta entonces.
 
Recorrió prácticamente a recorrer todas las radas y puertos de la Francia de mediados del siglo XIX. Elegía así el escenario, con sus puertos y sus barcos, en donde la vanguardia de su tiempo surcaban los mares.
 
Sus imágenes se caracterizan generalmente por sus efectos de amplitud, creados con mínimos elementos de composición, principalmente agua y cielo. Y desde el punto de vista historiográfico una cuestión de primer orden. Su fotografía, documental, demuestra perfectamente la era de la vela dando paso a la era del vapor. Nos muestra el litoral de la época, sus puertos atestados de barcos y las propias siluetas de las naves que surcan la mar. 

El ensayo-error, la inspiración 

Problemas con las técnicas de manipulación de los negativos, llevaron a Le Gray perfeccionar el proceso, mediante el papel encerado en 1849. Incansable, metódico, incisivo en aquel escenario del que era protagonista, probaba una y otra vez hasta descubrir una nueva técnica. Al encerar los negativos se produce un resultado más suave y claro.

Este proceso se hizo popular entre los fotógrafos franceses a mediados de la década de 1840. El “colodión” como algo negativo era demasiado sensible a la luz azul. Si un negativo era expuesto el tiempo suficiente para obtener detalle en el primer plano, el cielo sobreexpuesto, se imprimía en blanco. La solución del francés era construir la imagen de sus marinas a partir de dos puntos negativos para dar definición tanto del mar o la costa abajo y del cielo con nubes por encima. De esta forma el gran Le Grey sería el primero en fotografiar el cielo y la mar a la vez.

Gustave Le Gray - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía
Gustave Le Gray - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía
Gustave Le Gray - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía
Gustave Le Gray - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía
Gustave Le Gray - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía

El redescubrimiento de Le Gray

El trabajo de Le Gray permaneció en gran medida desconocido por el público en general hasta que fue redescubierto en 1960 y considerado por los expertos el Monet de la fotografía. Actualmente una obra suya, Bateaux Quittant le Port du Havre, tiene el record de precio de una obra fotográfica del siglo XIX, 917.000€.
Gustave Le Gray - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía
Bateaux Quittant le port du Havre

Un estudio con mucho caché

En Abril de 1874, un grupo de pintores entonces casi desconocidos, entre los que estaban Renoir, Manet, Pissarro y Claude Monet realizaron en el estudio de Le Gray su primera exposición. Casi nada. Entre las obras expuestas estaban Impression, de Claude Monet que luego daría nombre a una corriente pictórica, la quinta del bulevar de las Capuchinas, precisamente el lugar donde nuestro fotógrafo francés ideaba sus composiciones. 
Gustave Le Gray - Historia de la Fotografía - José Álvarez Fotografía
Rue des Capucines nº35

¿Intenso el post de hoy? La verdad es que Le Gray ha dado mucho juego para contaros cosas relacionadas con la Historia de la fotografía. Espero que os haya gustado y recordad que tendréis que esperar una semanita para saber qué os contaré en la próxima publicación. Mientras tanto puedes darte una vuelta por la web para mirar otros trabajos o seguirnos en redes sociales. Espero veros por aquí el próximo martes. ¡Hasta entonces!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.