¿Te acuerdas cuando publicaba los primeros posts? Todo era la primera vez de algo. Era una época de descubrimientos constantes. Ahora vuelvo a ello. Porque en esta entrada te explico cómo fue el nacimiento del fotoperiodismo. La primera vez que una fotografía aparecía publicada en un medio impreso para que las personas pudieran ver la realidad a la vez que se informaban. Desde entonces hasta el día de hoy constituye una de las ramas más importantes de la fotografía. Así que si te apetece saber un poquito más, déjame que te cuente.
Se considera que los pioneros de la fotografía periodística surgieron en los conflictos bélicos. De un lado Roger Fenton en la Guerra de Crimea, y por otro Mathew Brady documentando la Guerra de Secesión de EEUU.
Debido a que los lectores clamaban por representaciones más realistas, fue necesario que las primeras fotografías fueran exhibidas en galerías de arte exponiéndose así a un público ávido de curiosidad por los acontecimientos actuales.
Fundado en 1873 en Nueva York su trayectoria no tuvo demasiado recorrido puesto que este diario dejó de publicar en 1889. Sin embargo, está considerado como el primer diario ilustrado de Estados Unidos y posiblemente del mundo.
Incluía tiras cómicas, reproducciones de pinturas, ilustraciones de pinturas e ilustraciones de eventos de actualidad y personajes destacados. Por todo esto, The Daily Graphic fue uno de los primeros medios impresos en establecer las bases para el desarrollo del fotoperiodismo.
Aunque el fotoperiodismo es un campo muy amplio y os mostraré nuevos autores en próximos post, si que me gustaría destacar una serie de características esenciales de las fotografías que forman parte de este género periodístico.
Cortito ¿verdad? Esta imagen es Historia de la Fotografía y aunque no haya mucho que te pueda contar sobre ella o sobre su autor lo cierto es que abrió el camino a muchas otras que vendrían después y que os iré enseñando en futuros post. El próximo ya sabes que será el martes que viene. Hasta entonces tienes muchos otros para leer en el blog y seguir aprendiendo. Y si no, siempre te quedarán las redes sociales para seguir mi trabajo. Nos vemos prontito.