Piazza della Signoria
Un viaje por Florencia
La Piazza della Signoria ha sido el centro de la vida política en Florencia desde el siglo XIV con el prominente Palazzo Vecchio en un lugar destacado. Es por ello que se trata de la plaza más importante de la ciudad.
Durante el Imperio Romano, contaba con una instalación termal. A principios de la Edad Media las termas desaparecieron y la plaza fue tomada paulatinamente por artesanos. La Piazza della Signoria adoptó su forma actual a mediados del siglo XIII y fue pavimentada a finales del siglo XIV.
Fue escenario de grandes triunfos, como el regreso de los Medici en 1530 , así como la Hoguera de las Vanidades instigada por Savonarola, quien fue quemado en la hoguera aquí en 1498 después de que la Inquisición lo denunciara como hereje. Una inscripción de círculo de mármol en la plaza muestra el lugar donde fue quemado.

Un pedazo de su historia
La Piazza della Signoria en el pasado ha tenido otros nombres. Uno de ellos fue la Piazza dei Priori, cuando el Palazzo Vecchio era la sede del Priori delle Arti. Ellos eran los representantes de los gremios profesionales que desde 1282 ostentaban el gobierno de la ciudad. También fue nombrada como la Piazza del Granduca durante el Gran Ducado de Toscana.
Pero si buscamos el origen de su actual denominación debemos conocer el gobierno político de Florencia en esa época. Estaba regido por los consejos llamados los tres principales.
- El Consejo de Gonfalonieri que representaban a los distritos de la ciudad.
- Los Doce Buonomini, compuesto por ancianos florentinos.
- Consejo della Signoria (Consejo del Señorío), que consistía en ocho Priors. Dos para cada distrito, más el Gonfaloniere di Giustizia que representaba el cargo político más alto en Florencia.
Es por este último que tanto el Palacio como la plaza toman su nombre.

Algunas historias curiosas de la Piazza della Signoria
Yendo hacia los Uffizi, a un lado del Palazzo Vecchio se puede ver un perfil masculino apenas bosquejado en una piedra angular. La leyenda dice que es un trabajo de Miguel Ángel Buonarroti, llamado «Importuno«. Cuenta que siempre que el artista pasaba por la plaza era detenido por una persona que lo entretenía con conversaciones tan largas como inútiles. Por ello que, mientras él hablaba, el artista comenzó a cincelar el perfil en la piedra.
Detrás de la Fuente de Neptuno, hay una placa que prohíbe enjuagar la ropa y ensuciar la fuente. Entre 1500 y 1800, la justicia castigó a los transgresores de esta ley con una multa o con tortura al izar el cuerpo con cuerdas en la plaza pública.
En el lado norte de la plaza hay un reloj de sol del siglo XIX que indica el medio día exacto.
La Loggia dei Lanzi
Se inició su construcción en 1376 para ser la sede de importantes manifestaciones en la ciudad. Como por ejemplo la elección de jueces. Además, su techo servía para que los Medici pudieran ver las ceremonias de la plaza. Su nombre le viene dado porque al parecer la logia fue ocupada por un campamento del ejército de los Lanzichenecchi, unos mercenarios alemanes, en su camino hacia Roma.
La fachada y entrada
El pórtico se compone de tres grandes arcadas. En la fachada, encima de cada una de sus columnas hay una figura de Agnolo Gaddi que representan las cuatro virtudes cardinales: fortaleza, templanza, justicia y prudencia. La entrada a la Loggia dei Lanzi por las escalinatas está custodiada por dos leones Medici y en su interior hay una serie reproducciones de esculturas que lo convierten en un museo al aire libre. Sin embargo, el gran duque Cosimo I di Medici no hizo ordenar las estatuas con un criterio estético sino que la disposición de las mismas obedeció a criterios políticos.

Perseo con la cabeza de Medusa, de Benvenuto Cellini.
Algunas teorías apuntan que la escultura principal venía a significar el corte de la experiencia republicana de la ciudad, simbolizada por la Medusa, de cuyo cuerpo salen las serpientes que representarían las discordias entre ciudadanos que habían caracterizado la vida pública de la ciudad. En cambio, también existe la versión de que es un claro recordatorio de lo que les sucedió a quienes intentaron cruzarse en el camino de los Medici.
El rapto de Políxena de Pio Fedi
Esta escultura muestra al hijo de Aquiles secuestrando a la bella Polixena, la hija menor de los reyes de Troya. Aquiles estaba enamorado de ella y le habían prometido su mano si levantaba el sitio de la ciudad. Aunque la realidad es que se trtaba de un pretexto trampa para acabar con su vida. Por deseo de Políxena, Aquiles acudió a hacer un sacrifico al dios Apolo, momento en el que el hermano de la mujer, París, aprovechó para disparar una flecha a la única zona de su cuerpo vulnerable, el talón, cuya herida le provocó la muerte. Tras ésta, el espíritu de Aquiles se presentó a su hijo con el fin de solicitar el sacrificio de la muchacha en el lugar donde se había erigido su tumba por lo que su descendiente perpetró el rapto de Políxena.

Patroclo e Menelao.
Seguramente conozcas muy bien la historia de la Guerra de Troya. Menelao se convirtió en rey de Esparta tras casarse con Helena. La jóven y preciosa dama sería raptada por el hijo del rey de Troya dando lugar a la famosa contienda. Mientras Aquiles decide si seguir o no en la contienda por diferencias con los griegos, Patroclo, que aparece como compañero de armas de Aquiles, sí lucha contra los troyanos. En una de las batallas Héctor da muerte a Patroclo y lo despoja de sus armas. Menelao protege su cuerpo y se lo entrega a Aquiles, quien decide entonces retomar las armas para vengarlo. Cómo continua la historia es algo que todos conocemos.
Hércules y el centauro Neso de Giambologna
La mitología griega cuenta que Herácles tuvo que realizar 12 trabajos como penitencia después de asesinar a parte de su familia, influenciado por Hera, mujer de Zeus, que no quería ver a un hijo ilegítimo ser Rey. En esta obra de mármol se representa el primero de ellos: estrangular al león de Nemea. Hércules está a punto de derrotarlo, montado sobre él, con intención de asestarle un golpe con lo que parece ser un bastón en la mano derecha.

Il Rapto de las Sabinas de Giambologna
Representa el episodio mitológico del rapto de las mujeres sabinas por parte de los romanos. En los inicios de Roma, casi no había mujeres en la ciudad por lo que sus habitantes decidieron raptar a las mujeres de sus vecinos, los sabinos, para así poder tener descendencia. El rapto tuvo éxito y los vencidos sabinos juraron vengarse. Los romanos tuvieron hijos con las sabinas y un tiempo después los dos pueblos se iban a batir en guerra, cuando las mujeres intervinieron para establecer la paz.

Il Biancone de la Piazza della Signoria
La fuente de Neptuno es obra de Bartolomeo Ammannati y de algunos de sus aprendices, entre ellos Giambologna. Fue construida en ocasión del matrimonio entre Francisco I de Médici y la archiduquesa Juana de Austria en 1565. La figura de Neptuno, hecha en mármol de Carrara, y cuyos rasgos reflejan los de Cosme I de Médici, era una alusión al dominio marítimo de Florencia.
La colosal figura del Dios del mar en un carro tirado por cuatro caballos está rodeada por tres tritones jóvenes y por cuatro figuras que representan a Doride oceania con su hija nereida Teti y dos deidades marinas. Estas figuras son solo un refuerzo de la figura central, precisamente Neptuno, que se encuentra predominantemente en las otras estatuas.
La mitología de la Neptuno
Al pie de Neptuno encontramos tres tritones jugando de los que brotan agua. El tritón era, en la mitología griega, el dios del río, hijo a su vez de Poseidón o el Dios del mar.
El tanque es octogonal y contiene los cuatro caballos de Neptuno, dos en mármol blanco y dos en mezcla rosa, las ruedas del carro de caballos contienen los signos del zodiaco, que simbolizan el paso del tiempo. En las esquinas del tanque hay grupos de deidades marinas como Teti, Doride, Oceano y Nereo. Cada uno de los cuales tiene a los pies de las ninfas, sátiros, faunos realizados por Giambologna.
Curiosidades sobre la fuente
La estatua no fue particularmente apreciada en sus primeros años. Se cuenta que los florentinos presentes en la inauguración nocturna de la estatua, al descubrirse la obra notaron más su blancura que su belleza —de ahí el nombre de Biancone— y acuñaron el dicho: “Ammannato, Ammannato, quanto marmo hai sciupato! que viene significando: ¡cuánto mármol has desperdiciado!
Siglos después, durante el carnaval de 1830, una de las estatuas que representan un sátiro esculpido por Giambologna fue sustraida. El robo fue llevado a cabo por un grupo de bufones que, después de bailar alrededor de la estatua, la enmascararon y se la llevaron. Probablemente fue trasladado al extranjero y desde entonces nada se sabe de su paradero.

