Empédocles. La luz como el fuego interno

José Álvarez

Apuntes de fotografía

Empédocles

La luz como fuego interno

Empédocles de Agrigento (Siglo V a.C.) es reconocido como uno de los primeros filósofos eclécticos. Esto es, trató de conciliar varias versiones contrapuestas del concepto de realidad, manteniendo siempre una posición intermedia.

Aunque ha llegado hasta nosotros como filósofo, lo cierto es que también fue un afamado médico de la época, entre otras ocupaciones.

Empédocles - El fuego interno - José Álvarez Fotografía

Medicina

Es evidente que en la cultura griega existía una clara tendencia mítico-religiosa en las prácticas médicas. La concepción del cuerpo, del
alma y de la propia existencia humana llevaban a este plano divino la curación de muchas las enfermedades y tratamientos.

Sin embargo, la aparición de Hipócrates marcó un cambio de tendencia hacia una medicina racionalista. Y en este proceso, Empédocles de Agrigento también hizo sus contribuciones importantes.

De todas ellas, una de las fundamentales fue el estudio fisiológico de la respiración. Sus investigaciones le llevaron a pensar que era posible que el cuerpo humano funcionara a través de una serie de poros repartidos por todo el cuerpo. Así, extrapolándolo a los sentidos, podríamos ver, sentir, oler o degustar.

Empédocles - El fuego interno - José Álvarez Fotografía

Sobre la Naturaleza

En la obra Sobre la Naturaleza de Empédocles está escrito un poema de dos mil versos en los que habla sobre la percepción, los sentidos y donde encontramos una mención sobre la naturaleza de la luz.

Cuenta que Empédocles, un filósofo del siglo V a.C., postulaba que todos los seres materiales del universo estaban compuestos por cuatro elementos: fuego, aire, tierra, y agua. Sin embargo, la diosa Afrodita creó los ojos humanos sin utilizar ninguno y encendió en ellos una llama especial que brillaba hacia el exterior, haciendo la vista posible.

Más allá de esta mitología, el filósofo elaboró una serie de postulaciones y teorías sobre cómo se produce la visión.

¿Quieres más información?

Empédocles y el fuego interno

Llevo mucho tiempo queriendo preparar un trabajo de recopilación de información sobre los orígenes de la fotografía que si bien cualquiera puede encontrar por Internet, muy poca gente tiene tiempo de realizar.

Este material ha requerido tiempo de investigación a nivel fotográfico, de formación en muchos ámbitos tecnológicos y muchas otras implicaciones. Pero en resumen, supone una dedicación del tiempo personal para crear un contenido útil y de calidad al alcance de cualquiera

Es por ello que, aunque no se trata de obtener un beneficio económico de esta tarea ya que toda la información es pública, sí que se ponga en valor el esfuerzo por crear un recurso didáctico de estas características.

Ahora sí, os dejo comenzar con la amplia y curiosa historia de la fotografía. Llena de anécdotas, de personajes y de mitos y leyendas que harán de esta aventura algo divertido y educativo. 

 

¿ESTABA EQUIVOCADO EMPÉDOCLES?

Algunas de las ideas de Empédocles son sorprendentemente acertadas. Sin embargo, en otras cosas erró de sobremanera. Sobre todo en la presentación de las divinidades como parte del proceso visionario.

Más allá de eso, el problema principal de Empédocles, como el de casi todos los científicos de la época, era la ausencia casi total de experimentos preparados cuidadosamente. Todo lo que formulaban como hipótesis o teorías se basaban en observaciones. En parte, debido a esta manera de crear conocimiento, la teoría permaneció vigente durante varios siglos, siendo defendida por mentes tan únicas como Demócrito, Platón o Pitágoras.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.