Reloj astronómico de Praga

El Reloj Astronómico

Un viaje por Praga

Mucho más que un reloj

El reloj astronómico de Praga, llamado cariñosamente Orloj por los checos, es uno de los símbolos de la ciudad. 

Además de la hora, nos ofrece información astronómica como pueden ser las fases lunares, la posición del sol y de la luna o la de los principales planetas y las constelaciones zodiacales. Para hacerlo utiliza esferas y mecanismos diversos. Por lo general, este tipo de relojes tienen en su centro una esfera que representa la Tierra.

 

La Leyenda 

La ciudad de Praga esconde múltiples curiosidades y secretos. Pero seguramente una de las cosas que más recuerdan los visitantes de la ciudad es el magnífico reloj medieval que preside la pared sur del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja.

Cuenta la leyenda del Reloj Astronómico de Praga que en el año 1410 fue construido por el Maestro Hanuš, cuyo verdadero nombre era Jan Růže, y su joven ayudante Jakub Cech. Cuando la maravilla estuvo terminada, los concejales de la ciudad cegaron al relojero para que no pudiera crear otros relojes en otras ciudades y se preservase el secreto de su funcionamiento. Estando el Maestro Hanuš a punto de morir, pidió a Jakub que lo acompañase hasta el mecanismo del reloj. Al llegar, metió su brazo entre los engranajes estropeándolo y muriendo poco después. Así se vengó de los crueles miembros del consistorio de Praga, ya que tardó más de un siglo en volver a funcionar.

Aunque la leyenda es el principio, el reloj astronómico de Praga tiene mucha más historia. Ahora vas a poder descubrir curiosidades y el significado de cada una de sus partes así que presta mucha atención.

Datos y curiosidades del reloj astronómico
  • El mecanismo del cuadrante astronómico es la parte más antigua del reloj. Se construyó en 1410 y era obra del relojero Nicolás de Kadan y el matemático y astrónomo de la Universidad Carolina de Praga Jan Šindel. Por tanto, no es cierto que fuera construido por el Maestro Hanuš como escribió Alois Jirásek. Pero eso se supo más tarde.
  • El Maestro Hanuš sí participó en la reforma del reloj de 1490. En ella se añadieron el calendario y las esculturas góticas de la fachada. En el siglo XVII volvió a ser mejorado y se añadieron las estatuas móviles que adornan los laterales del cuadrante astronómico. Y, finalmente, entre 1865 y 1866 se completó con las estatuas de madera de los apóstoles.
  • Es fácil ver que el reloj tiene tres partes diferenciadas: el cuadrante astronómico, las figuras animadas y el calendario circular en el que vemos, entre otras cosas, unos medallones que representan los meses del año.
  • Ten en cuenta que fue construido 200 años antes de que se comprobara que la Tierra giraba alrededor del Sol. Si te fijas bien, el sol, representado por un orbe dorado brillante, da una vuelta completa a la Tierra cada 24 horas.
  • Sobre las ventanas que muestran el llamado “Paseo de los Apóstoles” hay un gallo que cuando se levantan las contraventanas agita sus alas y simboliza las tres negaciones de San Pedro a Cristo. Servía para recordar a los habitantes de Praga la importancia de decir la verdad.
  • Alrededor del calendario hay cuatro figuras que representan cuatro figuras consideradas positivas en la sociedad del siglo XVII europeo: un filósofo con un pergamino, el Arcángel Miguel portando una espada, un astrónomo con un telescopio y un cronista o historiador con un libro en sus manos.
  • Encima de estas figuras positivas, alrededor del reloj, vemos representadas cuatro figuras que se consideraban amenazas en la Praga del siglo XVII: la vanidad, que lleva un espejo en sus manos, la codicia con la bolsa del dinero, la muerte portando un reloj de arena y una cuerda y el “turco” con un instrumento musical. Todas las figuras, cuando se activan, realizan un movimiento negativo con la cabeza, excepto el esqueleto. Este hecho simboliza que la muerte siempre tiene la última palabra.
  • Antes de la Segunda Guerra Mundial, la figura que representaba la codicia se conocía como “el judío”. Tras el Holocausto, se le quitó la barba y se lo menciona únicamente como el avaro. El “turco” sin embargo, no ha cambiado de nombre.
Live your Life - descubre Praga - Staroměstské náměstí & Pražský orloj
Live your Life - descubre Praga - Staroměstské náměstí & Pražský orloj
Live your Life - descubre Praga - Staroměstské náměstí & Pražský orloj
Live your Life - descubre Praga - Staroměstské náměstí & Pražský orloj
Live your Life - descubre Praga - Staroměstské náměstí & Pražský orloj
Live your Life - descubre Praga - Staroměstské náměstí & Pražský orloj
Live your Life - descubre Praga - Staroměstské náměstí & Pražský orloj
Live your Life - descubre Praga - Staroměstské náměstí & Pražský orloj
Live your Life - descubre Praga - Staroměstské náměstí & Pražský orloj

Fotografía de destino

Tour Eiffel
París
Minnewater
Brujas
Muelles Graslei & Korenlei
Gante
Puerta de Brandenburgo de Berlín
Berlín
Praga - José Álvarez Fotografía
Praga
Parlamento de Budapest
Budapest
Ringstrasse de Viena
Viena
Venecia
Florencia - El Duomo - José Álvarez Fotografía
Florencia
Coliseo - Roma - José Álvarez Fotografía
Roma
Milán - José Álvarez Fotografía
Milán
Mirador Jardim do Morro - Oporto - José Álvarez Fotografía
Oporto