El Rozenhoedkaai de Brujas

Rozenhoedkaai 

Un viaje por Brujas

El nacimiento de Brujas

Rozenhoedkaai o Muelle del Rosario es el punto más fotografiado de Brujas. Pero es mucho más. Porque justo aquí, hace 1200 años nació la ciudad. Brujas existe desde el siglo IX, la época mítica de estos invasores nórdicos. Los vikingos venían bordeando la costa del Mar del Norte. Llegaban en unos barcos tremendamente ligeros; desembarcaban y desde aquí lanzaban sus devastadoras incursiones tierra adentro. De hecho la palabra “Brujas” (Brugge, en flamenco) proviene de la palabra vikinga “Brygga”, que significa puerto o más bien, abrigo o refugio.

 

Todo  comenzó con una fortaleza

En aquellos tiempos estas tierras estaban en los límites de un reino que estaba empezando a formarse: Francia, y su rey decidió detener a los vikingos levantando aquí mismo una fortaleza. Fue así como Brujas “cambió de bando”. Dejó de ser un refugio para los invasores y se convirtió en plaza fuerte. Hoy no existe la construcción original, aunque sí muchos elementos que  formaron parte de ella.

 

Balduino Brazo de Hierro

Pero sería injusto colocar al rey de Francia como el fundador de Brujas. Quien realmente levantó la fortaleza y creó el primer asentamiento fue un personaje muy peculiar, que pasaría a la Historia como Balduíno I Brazo de Hierro.

Balduíno era el señor de estas tierras fronterizas en la época en que los vikingos aparecieron. Era un tosco noble, que en el año 862 hace una visita a la corte del rey de Francia y secuestra a su hija. El incidente causó un gran escándalo e incluso tuvo que intervenir el Papa. El rey decidió bendecir la unión después de recuperar a su hija. Crea para él el marquesado de Flandes y le pide que levante aquí una fortaleza para defenderla de los vikingos. Estas aguas fueron, pues, el primer puerto de Brujas. El origen de todo su esplendor.

 

El perfil inconfundible del Rozenhoedkaai

Con el paso de los siglos la ciudad fue creciendo y se fue formando su “skyline”, ese perfil inconfundible que puedes ver desde aquí. Estás en el Rozenhoedkaai, el Muelle del Rosario. El panorama está presidido por el Belfort, la torre de la plaza del mercado, símbolo de las libertades y del poder de la ciudad, cuyo carillón con la melodía de “Para Elisa”, de Beethoven, te ha ido acompañando desde que iniciaste el recorrido por la ciudad.

Tómate tiempo para disfrutar del lugar. También puedes probar un chocolate caliente en la chocolatería que tienes al lado, tomar un tentempié, dar un paseo en barca por los canales o, ¿por qué no? tomar una cerveza mientras miras el espectáculo.

Live your Life - Brujas - Rozenhoedkaai
Live your Life - Brujas - Rozenhoedkaai

Fotografía de destino

Tour Eiffel
París
Minnewater
Brujas
Muelles Graslei & Korenlei
Gante
Puerta de Brandenburgo de Berlín
Berlín
Praga - José Álvarez Fotografía
Praga
Parlamento de Budapest
Budapest
Ringstrasse de Viena
Viena
Venecia
Florencia - El Duomo - José Álvarez Fotografía
Florencia
Coliseo - Roma - José Álvarez Fotografía
Roma
Milán - José Álvarez Fotografía
Milán
Mirador Jardim do Morro - Oporto - José Álvarez Fotografía
Oporto

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.