Sint Baafskathedraal de Gante

Sint Baafskathedraal

Un viaje por Gante

Sint Baafskathedraal

La Catedral de San Bavón fue levantada sobre las ruinas de la antigua iglesia románica de San Juan Bautista. Sin embargo, del Románico sólo queda su cripta, pues el resto de elementos que la componen pertenecen al Gótico. Se construyó durante los siglos XIV, XV y XVI y debe su nombre a San Bavón, el patrón de Gante. 

Tiene una gran torre central de casi 90 metros de alturaSu altar mayor, donde se representa a San Bavón, está hecho con mármol de Carrara y madera de roble. Y su cripta, que data nada menos que del siglo X guarda el Tríptico del Calvario de Van der Goes.  Pero el protagonista indiscutible de la visita a la Catedral de San Bavón es el políptico de La Adoración del Cordero Místico, de los hermanos Van Eyck y considerada una de las obras más representativas de la pintura medieval y de la Historia del Arte en general.

 

  • La Adoración del Cordero Místico

El retablo la Adoración del Cordero Místico, también es conocido como Altar de Gante. Se trata un políptico de doce tablas al óleo iniciado por Hubert y acabado por Jan van Eyck, por encargo de Joos Vyd y su esposa, Elisabeth Borluut. Fue pensado para la iglesia de San Juan de Gante (actual Sint Baafskathedraal), donde aún permanece.

Abierto mide 340 x 440 cm, siendo uno de los retablos de mayores dimensiones del norte de Europa en el siglo XV.

El tema central es la narración bíblica sobre la redención del hombre por el sacrificio de Jesús. Ofreciendo una lectura de la Teología cristiana desde la Anunciación (en su exterior) hasta la Adoración del Cordero (en su interior).

Normalmente se mostraba cerrado, pero en las festividades se abría, dejando a la vista los colores vibrantes del interior.

 

  • La obra de arte más robada de la historia

El retablo de Gante tiene una historia material compleja, pues se trata de una obra de arte muy codiciada que ha sido botín de guerra, ha sufrido quemaduras y amputaciones, fue falsificado, censurado por las autoridades, vendido en el mercado negro, perdido y recuperado, perseguido por Napoleón y por Hitler y localizado y puesto a salvo por agentes dobles austriacos.

 

1566. Un escondite para salvaguardarlo

El políptico fue desmontado del altar de Sint Baafskathedraal para poder ponerlo a salvo de los ataques iconoclastas calvinistas. Durante unos años se mantuvo oculto en el Ayuntamiento de la ciudad.

 

1800. Las conquistas de Napoleón

El retablo cayó en manos de las tropas napoleónicas como trofeo de guerra. Los paneles laterales se fragmentaron y vendieron. Por su parte, los paneles centrales del altar tuvieron como destino el Museo del Louvre. Más tarde, una vez vencido Napoleón, los paneles volvieron a la Catedral de Gante.

 

1816. La venta por partes

El vicario de San Bavón vendió algunos de los paneles laterales. Acabaron en manos de Edward Solly, coleccionista inglés que los trasladó a Berlín.

 

1821. El Tratado de Versalles lo devuelve a Gante

Federico Guillermo III, rey de Prusia, compró la colección de Solly. Los paneles del retablo de Gante se expusieron en el Museo Kaiser Friedrich de Berlín. Más tarde, después de la I Guerra Mundial, la iglesia de Gante recuperó los paneles laterales, gracias al Tratado de Versalles (1919). Éste obligaba a Alemania a devolver esta y otras obras como reparación de guerra a sus legítimos propietarios.

 

1934. El robo que aún sigue sin resolverse

Uno de sus paneles inferiores, el que representa a Los Jueces Justos  fue robado la noche del 10 de abril de 1934 de la Catedral de San Bavón. El ladrón era un desconocido. Se cree que fue autoría de Arsène Goedertier. Meses más tarde confesó antes de morir que él sabía donde estaba Los Jueces Justos, pero no lo desveló. Todavía no se ha recuperado la tabla original. En 1945 se sustituyó por una copia.

 

1940. Hitler y los mitos del retablo.

Durante la II Guerra Mundial, el Altar de Gante se enfrentó al expolio nazi. Ha sido la prueba más importante de su larga historia. El simbolismo de la obra atrajo poderosamente a Hitler. Anhelaba tener en su poder el políptico, ya que estaba convencido que en él se escondía un mapa para encontrar los conocidos como Arma Christi. Esto es, los instrumentos que fueron utilizados en la pasión de Cristo, y que él creía eran fuente de poderes ocultos y sobrenaturales. De hecho, en el panel central del retablo podemos observar que los ángeles que rodean el trono del Cordero los llevan en sus manos: la lanza, la cruz, la corona de espinas…

Live your Life - Descubre Gante - Sint Baafskathedraal
Live your Life - Descubre Gante - Sint Baafskathedraal
Live your Life - Descubre Gante - Sint Baafskathedraal

Fotografía de destino

Tour Eiffel
París
Minnewater
Brujas
Muelles Graslei & Korenlei
Gante
Puerta de Brandenburgo de Berlín
Berlín
Praga - José Álvarez Fotografía
Praga
Parlamento de Budapest
Budapest
Ringstrasse de Viena
Viena
Venecia
Florencia - El Duomo - José Álvarez Fotografía
Florencia
Coliseo - Roma - José Álvarez Fotografía
Roma
Milán - José Álvarez Fotografía
Milán
Mirador Jardim do Morro - Oporto - José Álvarez Fotografía
Oporto

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.