Timothy O’Sullivan fue un fotógrafo estadounidense conocido por sus trabajos relacionados con la guerra civil americana. Su primer maestro y jefe fue Mathew Brady, para quien trabajó en su juventud.
O’Sullivan es el único fotógrafo del que se conserva una fotografía de la Batalla de Gettysburgen, llamada «Cosecha de Muerte» (1868). En ella aparecen los primeros cuerpos caídos en una contienda bélica. Y aunque la realizó durante su trabajo con Mathew Brady estaría muy feo no reconocer su verdadera autoría.
Una vez acabada la guerra Timothy O’Sullivan empieza a formar parte del equipo de Clarence King. Con él organizó una expedición científica al oeste americano llamada Exploración geológica del paralelo 40. Con ella pretendían ver si la tierra del oeste de Estados Unidos era productiva y merecía la pena conservarla y cultivarla. Aquí nace la fotografía antropológica, en su mayoría, de los pueblos americanos donde destaca la foto del «Cañón de Chelly».
Las fotos, de Timothy O’Sullivan, son las primeras del paisaje rocoso y árido. En ese momento, los funcionarios del gobierno federal viajaban a través de Arizona, Nevada, Utah y el resto del oeste mientras buscaban descubrir los recursos naturales sin explotar de la tierra.